Historia C.D. El Campello

Salesianos
Fue a principios de la década de los 20 con la llegada a El Campello de los Salesianos, cuando el futbol hizo su aparición, siendo el escenario de los partidos el patio del colegio. Grupos de jóvenes de la localidad, mezclados con los seminaristas, disputaban interesantes encuentros amistosos que contribuían al fomento de la afición y que cada día fuese más los interesados en este deporte. Las reglas del juego apenas se conocían, el interés de los participantes radicaba en pegarle a la pelota e intentar introducirla en la portería contraria. La regla que más respetaban los jugadores era la impuesta por ellos mismo, relativa a que cuando un equipo había lanzado tres corners, el tercero valía por un gol.

Campello F.C.
Por el año 1921 se hizo otro campo en la zona del Pla, frente a la calle de San Juan Bosco. En él jugaba el primer equipo que tuvo la localidad, denominado Campello F.C. fundado, entreotros, por Juan Pérez Ivorra,que había llegado de Francia donde estuvo trabajando algunos años. José Vaello Planelles (Pepe la Venta) y Francisco Aracil,que era maestro de primera enseñanza.
No participó el Campello F.C. en competición federada, centrándose solo en jugar partidos amistosos frente a equipos de la capital y Villajoyosa, los encuentros ante conjuntos de esta última localidad resultaban altamente interesantes dada la gran rivalidad deportiva existente entre Campello y Villajoyosa.

Estrella y Júpiter.
Transcurren los años y en 1934 se forma otro equipo en Campello, que es bautizado con el nombre de Estrella F.C. siendo su fundador Manuel Guasch y aunque su sede estaba en la calle Santa Teresa, fue el primer equipo del Carrerlamar, surgiendo por otro lado, el tercer campo de fútbol de la localidad, situado detrás del edificio Puerto Rico, entre las calles San Pedro y San Bartolomé, aunque entonces no existía esta calle, una de las más importantes hoy en día en El Campello
La afición al fútbol iba en aumento, y en 1935, nace otro equipo, el Júpiter F.C. que tiene como primer presidente a José Gomis Lledó y como secretario a Vicente Sellés , jugando sus partidos en el campo del Oratorio Festivo. Las confrontaciones ya son más emocionantes al contender equipos de la misma localidad. La afición se divide y cada equipo cuenta ya con su propia hinchada.

Campello C.F.
Llega la guerra civil española y las actividades deportivas se paralizan, terminada aquella, paulatinamente todo vuelve a la normalidad y otra vez comienzan a disputarse partidos de fútbol.
En las dependencias del bar El Sant se reúnen varios amigos, todos ellos aficionados a este deporte. Hay un amplio cambio de impresiones y después de varios días de reuniones acuerdan formar un nuevo equipo, fundando el Campello C.F. siendo designado presidente del mismo José Gomis Lledó.
Como quiera que el campo del Oratorio Festivo no tiene las medidas reglamentarias, se habilita otro en la demarcación del Plá, en donde ya se jugó por los años veinte, aunque tiene poca vida por cuanto los dueños del terreno retiraron el permiso para jugar, lo que vino a ocasionar serios problemas, ya que, de momento, se ven obligados a jugar en un lugar algo distante de la población.
Se realizan gestiones para encontrar terrenos en los que ubicar el escenario de los partidos del Campello C.F., cristalizando las mismas gracias a Don José Brotons, que aunque nació en Busot, se consideraba un campellero mas, no dudo en dar las máximas facilidades a los jóvenes de la localidad para que estos tuvieran campo y pudiesen seguir jugando al futbol.
El campo, que se denominaba La Balseta, estaba frente a la que años más tarde sería la sala de fiestas Gallo Rojo, donde en la actualidad se levantan los edificios Júpiter y Torre Amalia.
Fue a partir del año 1950 cuando el Campello C.F.de la mano de la Cofradia de Pescadores, antiguo Posit de Peixcadors, comenzó a participar en competiciones más serias, como por ejemplo, en La Copa San Pedro.
Se piensa en un nuevo terreno para campo y poder cercarlo y este se levanta en terrenos que pertenecían a la Cofradía de Pescadores, al lado de la que años después sería la sala de fiestas Gallo Rojo. Este sería el mejor campo de futbol que el Campello había tenido. Se cerca de cañas y se le pone el nombre de Campo El Carmen, como la patrona de los marineros, siendo inaugurado el 24 de Mayodel año 1954 , siendo alcalde Don Francisco Oncina , disputándose un partido con el Villajoyosa C.F. Como presidente del club figura Don Pedro Boix Pérez y como secretario del mismo Don Gregorio Soler Galvañ.
A partir de ese momento, el futbol en Campello toma cariz oficial. El equipo interviene en diversas competiciones de ámbito provincial obteniendo diversos El Campello C.F. se desplaza a otras localidades donde juega partidos amistosos y de torneos de notable importancia dentro de la provincia, tales como la propia Copa San Pedro, el trofeo Chacón, etc.

 

Se funda el Atlético Campello.                                                                                                                                           El Atlético Campello se funda en el año 1966, su uniformidad era la de toda la vida de los equipos locales, camiseta amarilla, pantalón azul y calcetas amarillas, siendo su primer presidente Don José Tomas Moñinos, destacando también el gran papel que realizaron otras personas como Paco Berenguer o Juan Lorenzo Giner, para la subsistencia del club, participa en el trofeo de empresas, con el patrocinio de Construcciones Cantó, al año siguiente prueba fortuna en el torneo de Los Juegos del Sureste, llegando a semifinales, pero fue en el año 1968 cuando llega la gran alegría. Dentro de los juegos del sureste que organiza el grupo deportivo del mismo nombre, dependiente de la caja de ahorros de Alicante y Murcia, el atlético Campello consigue el título, después de realizar una campaña muy completa en esta competición.

 

Nace el Club Deportivo Campello.
A primeros del año 1968, nace el Club Deportivo Campello, en un pueblo ya eminentemente futbolero, con una gran pasión por este deporte , hay una cierta inquietud en una serie deaficionados, que entienden que el municipio tiene que tener otro equipo de futbol, ya que solo en esos momentos existe , como único exponente del futbol local, el Atlético Campello, tras varias reuniones, y gran esfuerzo de todos ellos fundan un nuevo club, al que llamaran C.D. Campello ,su vestimenta sería la de camiseta roja, pantalón azul y medias blancas, cuyo primer presidente seria José Galvañ Gomis , que formo una junta directiva en la que su vicepresidente seria Rafael Galvañ Planelles, secretario Manuel Adsuar Giner, tesorero José Palomares Giner , delegado de campo Juan Manuel Brotons, secretario técnico Antonio Lledó Giner, asesor deportivo Juan Mira Alcaraz, vocales José Ferrer Brotons, Pedro Navarro Baeza, José Soto, Bartolomé Pérez Guasch, Vicente Ramón Lledó Carratala y Vicente Juan Esplá.
El primer objetivo del nuevo club es participar en el prestigioso torneo provincial de La Copa San Pedro.
Por fin en el club se federa, encuadrado en la federación murciana de futbol, en la temporada 1975/76 participa en el campeonato de segunda regional, en unión del Recreatico Eldense, Villafranqueza, Elda, Benidorm, Sagrado Corazón de Novelda, Villena promesas, Altet, Sax, Agostense, Rigas, La Nucia, Petrelense, Jijona y San Juan.
La competición resulta interesante. Por primera vez el futbol campellero intervenía en un torneo controlado federativamente, y el debut no pudo ser más afortunado, toda vez que al finalizar la competición, el C.D. Campello, ascendía a primera regional, tras proclamarse campeón, disputa 28 partidos, ganando 21, empatando 4 y perdiendo solo 3 encuentros, consiguiendo 95 goles a favor, 25 en contra y con 46 puntos a favor y 18 positivos, el entrenador fue José Asensi Ripoll, en el último partido del campeonato gano 10 a 1 a La Nucia que finalmente ocuparía la quinta posición en la clasificación, el equipo de el Campello que jugó esta histórica fecha fue el siguiente: Tafalla; Manolin, Paco María, Caballero; AntonioAsensi, Perleta, Tiriti (Martinez), Arsenal, José Vicente, Paquito (Ricardito) y Joy
La temporada 1978/79 en primera regional, el equipo acaba en sexta posición y se esfuma el sueño del retorno a la preferente, que tardaría catorce temporada en conseguirse, Ya que en la temporada 1991/92, siendo presidente del club Jesús Gil Nortes y de la mano del campellero, Félix Palomares, como entrenador, se consigue el anhelado ascenso a la preferente.
La temporada 1992/93 El C.D. Campello vuelve a militar en la Preferente, en este caso las riendas del equipo las lleva Maxi, como entrenador y rigiendo el club el incombustible Jesús Gil Nortes, más conocido como Jesús el Panaero.
La temporada 1993/94, también en Preferente, el C.D. Campello estrena nuevo campo, ya que el 21 de Agosto de 1993 se inaugura el campo de césped natural de El Vincle, en un amistoso contra el Hercules C.F. con el resultado de 0-6 para el conjunto alicantino.

 

Nacimiento de la Fundacion Futbol Base El Campello.
El 31 de Octubre de 2008 , nace la Fundación Futbol Base El Campello, que será el órgano gestor que llevara a todos los equipos de la base del C.D. El Campello, su principal misión será la de dirigir, gestionar y potenciar, todos los equipos de la base, su patronato quedo compuesto por D. Jose Gil Lopez, como presidente, D. Jaime Inocencio Domenech Royo, como vicepresidente, D. Ignacio Manuel Colomo Carmona, como tesorero, D. Francisco Javier Soler Lafuente, como secretario y como vocales del patronato, Dña Margarita Sebastia Poveda, D. Jose Palomares Marco, D. Alfredo Jose Perez Garcia y D. Antonio Sevilla Gonzalez.